El precio de los autos aumentaría $3,000 con las tarifas de Trump a México y Canadá
![](https://news.usamotorjobs.com/wp-content/uploads/2025/02/BMW-Made-in-Mexico.jpg)
No hacía falta entrevistar a 3,200 ejecutivos de la industria de los autos de todo el mundo para confirmar que 2025 será el primero de muchos años en que el modelo de negocios cambie drásticamente debido a diferentes “fuerzas disruptivas”; desde los autos eléctricos, China y ahora una guerra comercial con México y Canadá.
Sin embargo, eso es exactamente lo que se refleja en el estudio realizado por la firma consultora AlixPartners, cuyos resultados reflejaron las preocupaciones de 4 de cada 10 ejecutivos de fabricantes de automóviles, proveedores y distribuidores, quienes esperan “un cambio monumental en la forma de hacer negocios”.
Por primera vez en la historia del estudio de la firma consultora, la industria automotriz ha subido a la cima de la incertidumbre con una puntuación de 76.7 en la escala de 100, un aumento de 4.7 puntos con respecto al año pasado, lo que superó a otras industrias en proceso de cambios drásticos como los medios de comunicación y el entretenimiento.
Freno a las importaciones de México y Canadá
Estas preocupaciones aumentaron sustancialmente este fin de semana luego de que la administración del presidente Donald Trump inició el proceso para aplicar aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses, incluyendo la creciente industria de los autos en los dos lados de la frontera.
La decisión tendrá graves consecuencias para México, que registró cifras récord en 2024 con la producción de 3.94 millones de vehículos, con lo que se convirtió en el 7mo. productor más grande del mundo.
Las exportaciones de la industria también alcanzaron un récord, con 2.9 millones de unidades enviadas al extranjero – principalmente a Estados Unidos -, de enero a octubre de 2024.
Todo esto se ha logrado gracias a un rápido crecimiento de la industria en los últimos años a pesar de problemas de seguridad, incertidumbres económicas y ahora políticas.
La administración Trump justificó la medida de los aranceles con el siguiente mensaje publicado en la página oficial de la Casa Blanca:
“La extraordinaria amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo, constituye una emergencia nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés)“.
Hasta que se alivie la crisis, el presidente Donald J. Trump está implementando un arancel adicional del 25% a las importaciones de Canadá y México y un arancel adicional del 10% a las importaciones de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel más bajo del 10%.
“La guerra comercial más estúpida de la historia”
Las reacciones iniciales a la medida han sido duramente criticadas por la mayor de los expertos, incluso en Estados Unidos, donde el diario Wall Street Journal dijo en un editorial que se trata de “la guerra comercial más estúpida de la historia”.
“A veces, Trump suena como si Estados Unidos no debería importar nada en absoluto, que Estados Unidos puede ser una economía perfectamente cerrada que fabrica todo en casa”, dijo el editorial de WSJ. “Eso se llama autarquía, y no es el mundo en el que vivimos, ni uno en el que deberíamos querer vivir, como Trump puede descubrir pronto”.
Larry Summers, secretario del Tesoro durante la administración de Bill Clinton, calificó los aranceles como “un shock” y aseguró como resultado, los consumidores de Estados Unidos pagarán “precios más altos y cantidades más bajas”.
“Esta es una herida autoinfligida a la economía estadounidense”, dijo Summers en declaraciones a la cadena CNN. “Yo esperaría que la inflación en los próximos tres o cuatro meses sea más alta como consecuencia, porque el nivel de precios tiene que subir cuando se aplica un impuesto a los bienes que la gente está comprando”.
Por su parte, Dave Evans, cofundador y Director Ejecutivo de la empresa de gestión de la cadena de suministro Fictiv, dijo a PBS News: “Desafortunadamente, afectará a muchos consumidores. Vimos esto en su primer mandato. Las empresas no absorben completamente un arancel”.
Y los expertos de Oxford Economics predijeorn que “si Trump sigue adelante con sus planes arancelarios, el Producto Interno Bruno (PIB) de Canadá podría disminuir 2.5% para principios de 2026 y que la inflación y el desempleo podrían aumentar drásticamente, lo que podría empujar al país a una recesión”.
Trump reaccionó enérgicamente a la posición editorial del medio, publicando en Truth Social que “un ‘lobby arancelario’, encabezado por el globalista, y siempre equivocado, Wall Street Journal, está trabajando arduamente para justificar que países como Canadá, México, China y muchos otros para nombrar, continúen con la ESTAFA DE ESTADOS UNIDOS que dura décadas, tanto en lo que respecta al COMERCIO, EL CRIMEN Y LAS DROGAS VENENOSAS que se permite que fluyan tan libremente a ESTADOS UNIDOS”.
La nueva crisis de los aranceles de Trump se suma a la amenaza de los autos Made in China, cuyas ventas se han disparado en todo el mundo y tienen en vilo a los fabricantes tradicionales, incluidos los de Estados Unidos de General Motors, Ford Motor Company y las mercas Jeep, Dodge y Chrysler del Grupo Stellantis.
Solo ha pasado un mes y menos de dos semanas de la administración Trump y sin consultar a todos expertos, está claro que 2025 será un año complicado y los consumidores serán los que sufran las peores consecuencias.
Read full article: HERE