Toyota acelera hacia el futuro en el Japan Mobility Show 2025, con BYD muy cerca

El Japan Mobility Show 2025, que cambió de nombre para adaptarse a las nuevas tendencias de la movilidad humana, abrió sus puertas con un mensaje claro: Japón quiere recuperar el protagonismo automotriz que alguna vez definió el pulso de la industria global.
Y si hay una marca que puedo capitalizar ese escenario, fue Toyota Motor Corporation, que domina con un 33% del mercado doméstico y se presentó con una ofensiva de productos, tecnología y estrategia.
Century: la joya de ultralujo que Toyota quiere convertir en imperio
El movimiento más ambicioso vino desde arriba, literalmente. La división Century, históricamente reservada para la élite japonesa, inició su expansión global con un plan para competir directamente con Bentley, Rolls-Royce y hasta Cadillac, que también avanza hacia ese nicho.
Century mostró tres prototipos:
- Un imponente cupé de dos puertas, con paneles laterales rectos, ocho módulos LED al frente y… sin luneta trasera.
 - Un SUV de inspiración evidente en la Rolls-Royce Cullinan, aunque con un tono propio.
 - Un sedán de cuatro puertas, quizá el más cercano a un modelo de producción.
 
La señal es clara: Century deja de ser un auto; aspira a convertirse en una familia de modelos de ultralujo.
Corolla Concept: el anticipo de una reinvención global
Toyota también robó mirada con el Corolla Concept, un adelanto de lo que será la 13ra. generación del compacto más vendido del planeta. Este prototipo servirá como termómetro mundial en 2026 antes de definir el diseño final.
Por ahora, Toyota solo confirmó que el nuevo modelo se seguirá ofreciendo con motores de gasolina y sistemas híbridos, incluyendo la versión Plug-in Hybrid, con nuevos motores 1.5 y 2.0 litros, que según Toyota mejorarán potencia y eficiencia entre 10% y 20%.
En otras palabras, el Toyota Corolla seguirá siendo el “auto para todos”, pero actualizado a todas las tecnologías posibles.
FJ Cruiser: amor global, estrategia local
Uno de los modelos más celebrados por el público, el Toyota FJ Cruiser, llegó al show como estrella emocional… pero también como decepción estratégica: No se venderá ni en Europa ni en Estados Unidos, no por un problema del vehículo en si, sino de prioridades comerciales.
Hidrógeno con sello BMW
En las sesiones técnicas del show, Toyota mostró la silueta de un SUV del tamaño de RAV4 que funcionaría con tren motor de celdas de hidrógeno, fruto de la alianza tecnológica con BMW, uno de los líderes globales en ese campo.
Hiroki Nakajima, jefe de tecnología de Toyota, no confirmó su producción, pero dejó caer una frase calculada: “Se los dejo a su imaginación”. Toyota siendo Toyota: diciendo mucho sin decir nada.
Lexus marca rumbo: lujo en la tierra, el aire y el mar
Lexus celebró 20 años de ventas en Japón con una exhibición futurista basada en el legendario LS 400, incluyendo conceptos pensados para carretera, aire e incluso agua.
El más llamativo: Lexus LS Coupé Concept, un crossover deportivo de cuatro puertas que redefine el lenguaje de diseño de la marca —aunque “coupé” no sea el término más preciso.
BYD: la potencia china que ya no toca la puerta… la derriba
Aunque las marcas japonesas tuvieron presencia sólida —Nissan, Honda, Mazda, Subaru, Mitsubishi— ninguna generó tanto ruido como BYD, que llegó con una estrategia quirúrgicamente diseñada para el mercado japonés.
Su presencia en el Japan Mobility Show 2025 fue en 3 frentes:
Autos de pasajeros, con modelos adaptados al gusto japonés, ampliando una oferta que ya empieza a ganar terreno en el archipiélago; vehículos comerciales 100% eléctricos, en una movida que apunta a empresas, logística y ciudades que buscan electrificación rápida y rentable, y tecnología en esteroides con Baterías LFP Blade, plataformas EV, e incluso la intención de ingresar al segmento de “kei-cars” eléctricos, territorio sagrado de Japón.
El protagonista absoluto: Yangwang U9 Xtreme
El superdeportivo de la submarca premium de BYD llegó con credenciales imposibles de ignorar, gracias al récord mundial de velocidad para un auto de producción que estableció el 14 de septiembre de 2025 en ATP Papenburg, Alemania, con 496.22 km/h (308.33 mph).
Un misil eléctrico que funciona como vitrina tecnológica y argumento de poder.
BYD ya superó a Tesla: no es un dato, es un cambio de era
Por último, la respuesta a la pregunta que la industria lleva años haciéndose sobre ¿quién sería el “siguiente Tesla”?, se definió con los datos más recientes originados en Shenzhen, la sede global de BYD.
En los primeros nueve meses de 2025, BYD vendió 1.61 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo contra 1.22 millones de Tesla, una diferencia de 388,000 unidades.
Los factores que confirman su éxito global incluyen la estrategia de precios y volumen, ya que BYD domina segmentos masivos con costos bajos y producción eficiente, mientras que Tesla sigue posicionado como marca premium, aunque su calidad no es comprable.
Además, BYD ofrece una variedad de sistemas de propulsión además de los autos 100% eléctricos, como los híbridos enchufables, lo que le da flexibilidad ante regulaciones cambiantes.
Finalmente, BYD sigue ampliando su influencia gracias a la supremacía de China en producción de baterías, materiales críticos y manufactura se refleja directamente en este cambio de liderazgo.
Un show japonés con aroma chino
En conclusión, el Japan Mobility Show 2025 volvió a ser relevante y Toyota demostró por qué sigue siendo el gigante local y por ahora, el fabricante número 1 de todo el mundo. Además, Lexus confirmó que el lujo es parte de su ADN.
Sin embargo, la conversación, los titulares y las comparaciones giraron alrededor de BYD.
Y esa fue la verdadera importancia del show.
Read full article: HERE







