El mejor momento para comprar un auto eléctrico usado 

A pesar del ambiente político creado en Estados Unidos por la administración del presidente Donald Trump en contra de los autos eléctricos, nadie puede negar que esta tecnología reemplazará eventualmente a los autos con motor de gasolina, aunque esa transición tarde más de lo que se había anticipado hace apenas cinco años.

El más reciente ataque “anti-EV” se produjo la semana pasada cuando los republicanos del Senado propusieron un par de proyectos de ley para eliminar el crédito fiscal de $7,500 dólares para la compra o lease de vehículos eléctricos e imponer un nuevo impuesto de $1,000 dólares “para pagar las reparaciones de las carreteras”, bajo el argumento de que son más pesados que los modelos tradicionales.

La propuesta presentada por el senador John Barrasso, acompañado por otros 14, incluido el líder de la mayoría del Senado, John Thune, también contempla la eliminación del crédito de $4,000 dólares para vehículos eléctricos usados, poner fin al crédito fiscal federal a la inversión para estaciones de recarga eléctrica y poner fin a los créditos para vehículos eléctricos adquiridos en lease.

El proyecto para imponer un impuesto adicional de $1,000 dólares, que se cobraría en el momento de la compra, equivaldría aproximadamente a lo que los conductores de vehículos con motor de gasolina pagan en impuestos federales a la gasolina durante 10 años, para cubrir fondos de mantenimiento y reparación de carreteras.

“Los vehículos eléctricos pueden pesar hasta tres veces más que los automóviles de gasolina, lo que genera más desgaste en nuestras carreteras y puentes”, dijo la senadora Deb Fischer, la principal patrocinadora de la medida, quien explicó que en promedio, los conductores de vehículos con motor de gasolina pagan entre $87 dólares y $100 dólares anuales al fondo de las carreteras.

De aprobarse, las nuevas leyes entrarían en vigor 30 días después, lo que podría ocurrir más tarde este año.

Depreciación eléctrica 

Para los consumidores, sin embargo, el 2025 puede ser el mejor momento para comprar un auto eléctrico usado, debido a diversos factores de las leyes de la oferta y la demanda, tal como lo demuestra el más reciente estudio de la firma de mercadeo ValueMyCar.com, que comparó los modelos de autos eléctricos con los de motor de combustión interna para identificar los que más pierden en precio cuando se revenden ya usados.

El análisis tomó en cuenta los precios base (Manufacturer´s Suggested Retail Price o MSRP) de los modelos eléctricos nuevos en su año de lanzamiento, así como las implicaciones financieras a largo plazo, al elegir vehículos eléctricos, en lugar de convencionales de gasolina.

“Aunque los vehículos eléctricos nuevos suelen costar más inicialmente que los de gasolina, sus precios caen mucho más rápido en el mercado de segunda mano, lo que crea buenas ofertas para los compradores de segunda mano. Este patrón se refleja claramente en modelos como el Nissan Leaf, que pierde 83% de su valor usado”, dijo ValueMyCar.com en las conclusiones de su estudio. 

La rápida caída de precios se debe principalmente a que la tecnología de los vehículos eléctricos sigue mejorando rápidamente, lo que hace que los modelos más antiguos sean menos atractivos, lo que “crea una oportunidad para los compradores que quieren probar un coche eléctrico sin gastar demasiado”.

Los resultados del estudio identificaron al Toyota bZ4X como el modelo eléctrico que más pierde en precio en comparación con un modelo comparable con motor de gasolina, con 29.09%.

Top 10 autos eléctricos usados con menor precio

Nissan LEAF
El Nissan LEAF, uno de los eléctricos originales, es uno de los que más valor pierde como auto usado. Foto: Cortesía Nissan
Crédito: Cortesía

A continuación los modelos eléctricos usados con la mayor depreciación, en comparación con los modelos comparables con motor de gasolina (en orden descendiente de mayor a menor pérdida de valor): 

Toyota bz4x: Fue el primer modelo eléctrico de Toyota y salió al mercado con casi el doble del precio inicial del popular Toyota RAV4: alrededor de $42,000 dólares. En comparación el El Toyota RAV4 es uno de los vehículos más asequibles de la lista con un precio base de $27,000 dólares cuando se compra nuevo y solo pierde 9.5%  de su valor en promedio cuando se vende usado.

Ford F-150 Lighting Lariat: Pierde más del 48% de precio de venta como modelo nuevo, contra solo 22.3% de la Ford F-150 con motor de gasolina.

Audi Q8 e-tron: Sufreuna pérdida de precio del 24% en comparación con el Audi Q8. Ambos modelos son caros, casi $80,000 dólares por un Audi Q8 e-tron nuevo y $68,395 dólares por uno con motor de gasolina. En los dos casos, se vuelven más asequibles si se compran usados, ya que el Audi Q8 EV pierde 72.3% de su precio original.

Nissan Arriya:, El SUV eléctrico equivalente al popular Nissan Rogue con motor de gasolina, pierde 19.2% de su valor. E comparación con otros vehículos eléctricos, la caída de precio del Nissan Arriya es similar a la de la Ford F-150, con una caída general del valor del 46.4%.

Mercedes-Benz EQE:  El sedán eléctrico nuevo tuvo un precio base de $74,900 dólares durante el año de lanzamiento, pero los modelos usados ​​se pueden comprar a casi la mitad del precio. Al mismo tiempo, el Mercedes Clase C, con motor de gasolina, perdió solo el 31.4% en el mercado de autos usados.

Mercedes-Benz EQS: Una caída de precio de 16.5% en comparación con el Mercedes-Benz S Class que es el modelo más caro del ranking, con un precio base de más de $110,000 dólares contra $104,400 dólares de la versión eléctrics. Cuando se revende después de su uso, el modelo a gasolina pierde 44% de su precio, mientras que el eléctrico pierde más del 60%.

Ford Mustang Mach-E: Pierde 15.9% de precio frente al modelo comparable con motor de combustión interna, que es más parecido al Ford Escape que al deportivo Ford Mustang. En cualquier caso, el Ford Mustang original salió a la venta con un precio de $35,495 dólares y mantiene bien su valor, cayendo solo 24.6%. La versión eléctrica, al igual que otros modelos EV se devalúa un 40%.

Volvo XC40 Recharge: Este modelo eléctrico pierde más de la mitad de su precio como vehículo usado, y los compradores pueden encontrarlo por solo $26,341 dólares. Por su parte, el Volvo XC40 con motor de gasolina, tuvo un precio inicial de $34,695 dólares y usado es mucho más asequible con un promedio de $21.342 dólares.

Nissan Leaf: Es comparable con el Nissan Juke – ya discontinuado en Estados Unidos – Ambos modelos son los segundos más asequibles del ranking, pero pierden significativamente su precio cuando se venden después de su uso. El Nissan Juke pierde más del 72%, mientras que el precio del Nissan Leaf disminuye 83,1% y se puede comprar por solo $4,734 dólares.

Hyundai Kona Electric: Este modelo de Hyundai es el más asequibles del ranking y se ofrece en variantes con motor de gasolina, híbrido y 100% eléctricos. Tanto los modelos ICE como los EV, mantienen bien sus precios. El eléctrico pierde solo 14.4% de precio durante la reventa.

A comprar antes de más ataques anti EV

Así que aunque los más seguro es que en Estados Unidos los autos eléctricos enfrentarán más obstáculos en los próximo 4 años, los consumidores deberían poder aprovechar el momento de precios  bajos para los modelos usados, aunque por supuesto hay que tener en cuenta que cuando llegue el momento de venderlo, el precio será todavía más bajo.

Read full article: HERE