Hyundai apostó $21,000 millones de dólares al futuro de EE.UU. más allá de la era Trump

En febrero de 1986 – sí hace casi 40 años -, una marca coreana llamada Hyundai aterrizó en Estados Unidos con el sedán compacto Excel, siguiendo el ejemplo de las japonesas Toyota, Honda y Nissan.

A pesar de que el Hyundai Excel era un auto modesto en diseño y prestaciones técnicas, fue un éxito, estableciendo un récord con la mayor cantidad de automóviles vendidos en su primer año de operaciones en Estados Unidos, en comparación con cualquiera de las otras marcas de automóviles.

Seis años más tarde, en 2002, Hyundai Motor America inauguró una planta en Alabama para comenzar a fabricar vehículos para el mercado estadounidense y desde entonces ha tenido un crecimiento constante que en 2024 colocó al grupo coreano en el Top 5 de ventas detrás de General Motors, Toyota, Ford y Honda.

Esta semana, el grupo coreano que ahora es dirigido por el español José Muñoz, anunció que invertirá un total de $21,000 millones de dólares en Estados Unidos entre 2025 y 2028, cuando terminará la administración de Donald Trump y quizá las amenazas e incertidumbre que afectan a la industria automotriz global en este momento.

Los planes de Hyundai Motor Group incluyen un aumento en la producción de automóviles en Estados Unidos a 1.2 millones de unidades anuales; inversiones de $6,000 millones de dólares para mejorar el negocio de autopartes, logística y producción de acero y otra cifra similar para expandir industrias futuras y fortalecer las alianzas externas y la infraestructura energética, incluyendo la carga de vehículos eléctricos.

Según el anuncio de Hyundai, se espera que la inversión genere más de 100,000 empleos directos e indirectos para 2028, incluyendo 14,000 puestos  directos a tiempo completo.

Hyundai Georgia
La Metaplanta Hyundai América en Georgia producirá entre otros modelos el SUV 100% eléctrico IONIQ 9 y baterías para otros modelos eléctricos. Foto cortesía: Hyundai.
Crédito: Cortesía

Visión del futuro a largo plazo

A simple vista el anuncio de Hyundai esta semana en la Casa Blanca podría dar la apariencia de una estrategia oportunista a raíz del cambio de gobierno y dirección en la política de Estados Unidos en lo que respecta a la industria automotriz, en particular con los autos eléctricos.

Sin embargo, lo cierto es que estos planes con inversiones de miles de millones de dólares se empiezan a idear varios años antes de cualquier anuncio oficial y la producción de modelos específicos se planea con una anticipación de entre 5 y 7 años, por lo tanto, Hyundai – como el resto de los fabricantes -, está viendo mucho más allá de 2028.

Los planes también incluyen colaboraciones con la firma Boston Dynamics para expandir el ecosistema de componentes robóticos y establecer un sistema de producción en masa en Estados Unidos y la asociación con NVIDIA para acelerar el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial (IA, por sus siglas en inglés) para la movilidad futura, incluyendo la conducción autónoma, la robótica e incluso autos voladores a través de la filial Supernal, que espera comercializar un vehículo eVTOL para 2028.

Otro de los planes de Hyundai es producir robotaxis a Waymo, que ya opera en ciudades como Phoenix, San Francisco, Los Angeles y Austin, como parte de su alianza estratégica con Hyundai Motor Company y desarrollo conjunto de servicios de conducción autónoma con Aptiv.

El primer resultado concreto de los planes anunciados esta semana en la Casa Blanca, es la inauguración de la Metaplanta América en Georgia, que marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estados, solo dos años y medio después de su inicio.

Esta planta fabricará entre otros el SUV 100% eléctrico Hyundai IONIQ 9 y eventualmente aumenbtará sy capacidad de producción anual en Estados Unidos a 1.2 millones de unidades, de sus sus marcas Hyundai Motor, Kia y Genesis.

Con todo esto, el grupo coreano se ha adelantado a la competencia para navegar con la dirección del viento político en Estados Unidos hasta 2028 y más allá, para impulsar el crecimiento económico, promover los avances tecnológicos y brindar soluciones sustentables al mercado local, con más de 570,000 empleos en todo el país.

Read full article: HERE