Mientras Estados Unidos amenaza al mundo de los autos, Corea del Sur y China avanzan sin descanso

Por primera vez en la historia, una marca china fue reconocida en el Auto Show York 2025 por la organización World Car of the Year y dos coreanas celebraron la elección de sus modelos por cuarto año consecutivo.
El primer acto oficial del Auto Show New York 2025 fue la entrega del premio World Car Person of the Year a Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, lo que además la convirtió en la primera mujer en la historia en obtener esta distinción. Más tarde, el modelo BYD SEAGULL / DOLPHIN MINI fue premiado como el World Urban Car 2025.
Li aprovechó la ocasión para recordar que “BYD es una pequeña y joven empresa” que se fundó hace apenas 30 años con apenas 20 empleados y una inversión de $350,000 dólares. En 1997, Li fundó la primera oficina de BYD en el extranjero, en Hong Kong y dos años más tarde en Europa.
Bajo su liderazgo, BYD ha logrado un crecimiento exponencial a través de alianzas en en múltiples industrias a nivel mundial.
“Tengo que admitir que no ha sido fácil y que en algún momento casi me rendí”, dijo Li, de 55 años. “Pero en esos momentos recordaba mi película favorita, Gone with the Wind, y la famosa frase de Scarlett O’Hara, Después de todo, mañana es otro día … eso me hacia pensar OK tomemos un descanso, tengamos una buena noche de sueño y mañana tendremos éxito”, dijo.
“Durante los siguientes 20 años, trabajamos duro, persistimos y nunca nos rendimos y hoy, finalmente, más de 30 años después estamos muy orgullosos de ser el 6to, mayor grupo automotriz del mundo”, agregó.
“Me siento profundamente honrada por este reconocimiento, que refleja el esfuerzo de más de 120,000 ingenieros de Investigación y Desarrollo en BYD, que forman parte del millón de trabajadores que convierten en una realidad nuestros vehículos eléctricos e híbridos enchufables para ofrecer las tecnologías más avanzadas a nuestros clientes”, dijo Li durante la ceremonia de premiación en New York.
Premios para Kia y Hyundai
Por su parte, el Grupo Hyundai de Corea de Sur, recibió los premios al Electric Car of the Year para el Hyundai Inster (Casper en algunos mercados) y el premio general de World Car of the Year para el también eléctrico KIA EV4, que todavía no está a la venta en Estados Unidos, pero ya es un éxito en Asia y Europa.
Los otros ganadores fueron el SUV eléctrico Volvo EX90 como World Luxury Car, el Porsche 911 Carrera GTS como World Performance Car y el minivan eléctrico Volkswagen ID. Buzz como el World Car Design of the Year.
En la lista de finalistas no apareció ningún modelo de marcas de Estados Unidos, lo que refleja en parte la desventaja que tienen los grupos General Motors y Ford Motor Company cuando se comparan con las marcas asiáticas y europeas.
Guerra BYD vs Tesla y Estados Unidos
Tesla, que en algunos mercados todavía supera a BYD en los resultados de ventas de autos eléctricos, no participa en los premios World Car of the Year, porque su CEO, Elon Musk, no cree en las relaciones públicas ni el mercadeo tradicionales.
Y cuando se suman las factores como la falta de innovación y rediseño de su gama de modelos, además de las controversias por su influencia en el gobierno del presidente Donald Trump, el dominio que tenía en la industria global, se está derrumbando rápidamente.
En ciertos trimestres recientes, BYD ya ha superado a Tesla en unidades vendidas globalmente, gracias a una fórmula que combina precios accesibles, innovación e integración vertical casi total: desde baterías y chips hasta líneas de ensamblaje automatizadas.
En 2024, BYD facturó más que Tesla ($107,000 millones de dólares en ingresos), pero tiene una capitalización más modesta de “solo” $146,000 millones, pero su fortaleza está precisamente en su sistema de producción propio, que le permite escalar con velocidad y ofrecer precios competitivos, sin depender de terceros.
Según todos los datos y opiniones de los expertos, la pregunta ya no es si Tesla seguirá liderando la revolución eléctrica, sino qué marca podrá cumplir con la demanda de los los próximos mil millones de compradores de vehículos eléctricos.
BYD está ganando terreno en regiones donde el precio, la disponibilidad y la eficiencia pesan más que el impacto personal de Musk, como en América Latina, Europa y por supuesto en Asia.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos tiene la convicción de que al imponer aranceles de todos los autos importados, no solo ayudará a las marcas americanas, también convencerá a los consumidores de que sus modelos son los mejores del mundo.
Read full article: HERE